mundo tatuaje
sábado, 31 de octubre de 2015
2015 como eliminar un tatuaje
Así que todo tu dormitorio está lleno de purpurina, hay flamencos rosados en la piscina, tienes olor a minibar y ese posible chupetón o moretón resultó ser un tatuaje. Si quieres olvidarte del último viernes por la noche y quitarte ese tatuaje no deseado.....
ver todo aqui:http://adf.ly/1Qr71g
viernes, 30 de octubre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
impresionante tutorial de tatuajes
Aqui les enseñaremos como tatuar un tatuaje con sombras y lineas muertas
en este tutotial se explica todo lo necesario para aplicar sombras y crear tatuajes realmente chidos.
ver mas aqui:http://adf.ly/1Qnhdorostro mal hechos en tatuajes

¿Has visto alguna vez un tatuaje tan mal hecho que no lo has podido olvidar? Algunas personas han tenido la idea de hacerse tatuajes de rostros de personas queridas e incluso de famosos que admiran. Sin embargo, sus tatatujes no se parecen ni un poco al resultado final que querían. Conozcamos algunos casos desafortunados y algunos consejos para evitarlos.
Elige a un tatuador profesional
Los tatuajes de personas bien hechos deben retratar el rostro tal como una fotografía. Por eso es aconsejable que vayas con un tatuador profesional o del cual tienes buenas referencias para ese tipo de trabajos. Pero antes es muy importante que tengas claro una cosa: el hecho de que sea un tatuador profesional, no significa necesariamente que sea muy bueno para tatuar rostros. Tienes que asegurarte de que tiene experiencia en hacer tatuajes de rostros, de lo contrario no sirve.
Reconsidera tu tatuaje
Si no encuentras a un tatuador que te inspire confianza para hacerte un tatuaje de rostro, es preferible que dejes pasar el tiempo hasta dar con uno. El mismo consejo sirve también para los casos en que un tatuador te da un precio llamativamente bajo por hacer el trabajo. Como hemos visto en otros artículos, los tatuajes de buena calidad y bien hechos (esos de los que uno se siente orgulloso de mostrarlo), tienen su precio alto. Así que desconfía de aquellos que te digan 'yo te hago el tatuaje al mejor precio'.
miércoles, 28 de octubre de 2015
mitos y verdades sobre el tatuaje y donar sangre
A través de la página en facebook de este blog, Manu Pérez Rojas me realiza siguiente consulta: ¿por qué los que tienen tatuajes no pueden donar sangre?
Tras contactar con el Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, me responden muy amablemente que el único impedimento que se les pone a las personas que desean donar sangre y que se han realizado un tatuaje recientemente, es que deben esperar cuatro meses.
Este es el mismo tiempo de espera que se le aplica a aquellas personas que se han puesto un pendiente o algún piercing, han sido sometidas a acupuntura sin material desechable, sufrido algún tipo de intervención quirúrgica importante (en las intervenciones menores tan solo se precisa una semana), se le ha practicado una endoscopia o han estado en contacto y/o convivido con personas que han padecido la hepatitis B o C.

Algo que sucede muy amenudo es que aquellos que disfrutan tatuando, comienzan haciéndolo con una máquina casera y, más adelante, si sus trabajos adquieren calidad y experiencia y "la cosa" se va poniendo seria. Pues bien, recién es ahí cuando adquieren una máquina más profesional. Para aquellos que quieran seguir este camino, les contaré cómo hacer una máquina para tatuar
.
Comencemos por una simple lista de materiales (lo bueno es que la mayoría de las cosas de seguro las tienes en tu casa):
- Lápices mecánicos a base de minas (esos que, al apretar un botón superior, sale la mina por la punta del lápiz);
- Cinta aisladora;
- Cuerdas para guitarra;
- Base de una cuchara, tenedor o cuchillo (es decir, sólo el extremo por el cual tomas el utensilio);
- Un pequeño motorcito (puede ser de videocasetera, de rasuradora, de controles remoto de juguetes, etc.);
- Un botón para enganchar en el motor;
- Un cargador, lo más pequeño posible (de celular, de rasuradora, etc.).
Las herramientras que necesitarás para ayudarte con la fabricación de la máquina para tatuar son:
- Pinzas;
- Tijeras;
- Tinta para tatuajes (¡por supuesto!).
Ahora que ya sabes cuáles son los materiales y las herramientas necesarias, vayamos directo al paso a paso que explica cómo hacer una máquina para tatuar.
1. Quítale al lápiz todo lo que tiene dentro, quédate sólo con el "tubito".
2. Forma un ángulo de 90° con la base de cuchara, tenedor o cuchillo, y únelo al tubo del lápiz usando la cinta aisladora. Procura que queden bien apretados.
3. Coloca el motor en la parte que te ha quedado arriba, recta, usando cinta aisladora. Aségurate de que quede bien centrado con el lapicero, y muy apretado.
4. Córtale un pedazo a la cuerda de guitarra, que sea lo suficientemente extenso como para que entre a lo largo de todo el lapicero. Introdúcelo por abajo, por donde normalmente saldría la mina de lápiz, y procura que llegue hasta arriba.
5. Ayudándote con las pinzas, debes formar con la cuerda que asoma por la parte de arriba del lápiz un ganchito, que será el que luego irá enganchado en el botón que colocaste en el pequeño motor. Cuando el motor esté en funcionamiento y, por consiguiente, el botón gire, la cuerda/aguja que se encuentra en el otro extremo del lapicero entrará y saldrá (¡recuerda cambiar el lapicero y la cuerda cada vez que vayas a hacer un nuevo tatuaje!).
6. Conecta el cargador al motorcito y... ¡listo! Ya tienes tu máquina para tatuar lista para ser usada.
Si quieres saber más acerca de cómo hacer una máquina para tatuar, fácil y súper económica, échale un vistazo al video, a continuación. Y si tienes alguna duda, no dudes en dejarnos un comentario con todas tus consultas.
de que estan hechas la tintas de tatuar
Es un hecho que distintas tintas harán que un mismo tatuaje se vea completamente diferente, ya sea opaco, brillante, nítido o borroso, pero también puede afectar a nuestro cuerpo de distintas formas. Dependiendo de la tinta del tatuaje, una persona puede tener (o no) reacciones alérgicas, picazón, molestias y hasta inconvenientes del organismo.
La gran mayoría de las tintas están hechas a base de pigmentos derivados de metales, lo que los hace propensos a causar reacciones cutáneas. A su vez, cada color está formado por distintos compuestos. Por esto a continuación voy a dejarte una breve lista con algunos de los ingredientes de cada tinta de tatuajes
Tinta roja:
Este es el color que más reacciones alérgicas provoca, ya que está hecho a base de mercurio. La tinta es conocida como sulfuro de mercurio, cinabrio, bermellón o rojo cinabrio y las reacciones generalmente aparecen luego de años realizado el tatuaje. Una buena alternativa es la tinta carmín, que está hecha a base de corazas de insectos.
Tinta negra:
Está hecha básicamente con carbón y es extraño que provoque reacciones alérgicas. No tiene derivados de metales (salvo algunas excepciones), aunque a veces puede contener fenol, que puede causar reacciones en algunas personas.
Tinta amarilla:
La sustancia que puede generar reacciones en la tinta amarilla es el cadmio y el sulfito de cadmio. Estos son los componentes que caracterizan a la tinta amarilla.
Tinta azul:
La tinta para tatuajes de color azul está hecha a base de sales de cobalto. Este compuesto puede causar reacciones hipersensibles que pueden causar granulomas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)