Un tatuaje recién hecho es una pieza de arte preciosa: ¡Los colores son tan brillantes y claros! Desafortunadamente, mucha gente nota que su tatuaje se va borrando con el tiempo y los colores ya no son tan vivos como al principio.
Es normal que los tatuajes se decoloren con el paso del tiempo –años-, especialmente en áreas expuestas a mucha luz solar, en esos casos un buen repaso hecho por un profesional hará que éste vuelva a lucir.
Pero algunos tatuajes se desvanecen en tan sólo semanas o meses. Si el tatuador aplicó la tinta correctamente, el color no debe desvanecerse tan deprisa, esto es debido a que no hiciste unas curas correctas. ¿Eres de este segundo grupo? Sigue leyendo.
TIEMPOS y PRODUCTOS
Sigue las indicaciones que el tatuador te dé. No cambies a un producto diferente sólo porque es más barato, ni ignores los consejos que él te ha dado sólo porque un amigo te ha dicho que no pasará nada… Puede que no, pero puede que sí. Lo mismo ocurre con los tiempos, aunque estos están muy ligados a cada cuerpo, cada persona es única.
Los tatuadores que sugieren productos específicos lo hacen porque ya conocen los resultados que obtendrás. Ellos ya habrán probado diferentes productos antes de elegir el que van ofrecer/recomendar a sus clientes. Para cualquier cambio habla-lo con tu tatuador.
LIMPIEZA e HIDRATACIÓN
Retira el vendaje/plástico que el tatuador colocó sobre tu tatuaje fresco después del tiempo que él te recomiende. Lávate las manos con jabón antibacteriano (o como mínimo con un Ph neutro), después, suavemente, lava el tatuaje con el jabón antibacteriano. Lávalo al menos de dos a tres veces al día con jabón antibacteriano, para quitar la crema vieja y descamar la tinta y la piel (si se tiene que caer, no lo arranques) y aplica una capa fina del producto post-tratamiento que te recomienden. Si sudas, lávalo también, evitarás infecciones.
Vuelve a aplicar el producto post-tratamiento varias veces a lo largo del día, conforme lo necesites. Mantén el tatuaje húmedo sin saturarlo, o sea humedécelo con la crema cada vez que notes la piel tirante.
Si lo saturas (pones demasiada crema, lo tapas en exceso y/o lo lavas demasiado a menudo) pueden aparecer pequeños bultitos por la sobre hidratación, mientras no piquen ni te duelan es solo eso: sobre hidratación. Rebaja la cantidad de crema.
Si los bultitos, son granitos: te pican, duelen, están muy rojizos o llegan a sacar pus, se trata de una infección: Consulta a tu tatuador si no estás seguro o dirígete directamente al médico.
PROCESO de CURAS
¿Cuánto dura? Es relativo, suelen ser entre 1 y tres semanas dependiendo de tu piel, su velocidad de cicatrización y si te haces o no unas buenas curas. Como mejor lo hagas antes curará, piensa que no deja de ser una herida.
Durante el proceso de curas, el tatuaje necesita respirar. Si aplicas demasiada crema, puedes degradar el color de tu tatuaje o incluso crear alguna infección al no dejar que respire la piel. Si trabajas o vas a hacer algo que puede rozar el tatuaje puedes cubrir-lo con un vendaje (o con un plástico). Aunque siempre que estés en calma es mejor para su curación llevarlo destapado.
Después de que tu tatuaje haya curado, aplicarle una crema hidratante –con algo de protector solar- ayudará a mantener los colores vivos, si se aplica con regularidad.
Me salen costras: ¿Es normal y cómo las trato?
Picar o rascar cualquier costra que aparezca en tu tatuaje, durante el proceso de curación, es una manera rápida de perder completamente el color en los puntos donde lo estás haciendo. No te arranques ninguna costra ni piel, mientras el tatuaje está curándose; no importa lo pequeña que sea: deja que las costras se caigan naturalmente. Dependiendo de cada piel y su proceso natural de curación los tatuajes pueden desarrollar costras, mientras que otros pueden no hacerlo en lo absoluto; como mejor cures y cuides de tu tatuaje, menos costras deberías tener y los colores se conservarán más brillantes, para más tiempo.
Usa ropa ancha, sólo serán 15 días, mientras tu tatuaje se esté curando y te asegurarás que el tatuaje luzca con todo su esplendor por mucho más tiempo. La ropa ajustada que fricciona con un tatuaje nuevo puede irritarlo y raspar el área hasta llegar a arrancar escamas y costras que aún no están listas para caer, haciendo que pierdas trocitos de tatuaje.
¿Puedo bañarme?
No: Como más lo hagas peor va a quedar tu tatuaje.
No te bañes durante 15 días, que es lo que más o menos tardará tu tatuaje en curar. Lávalo con agua tibia y dúchate durante las dos primeras semanas posteriores a la aplicación de tu tatuaje. Si te encanta el agua “hirviendo”, evita que te toque la zona tatuada.
Sumergir tu tatuaje en agua puede reblandecer la carne y hacer que la tinta salga borrando tu tatuaje. El cloro en las piscinas y bañeras, así como la sal en el agua de mar, pueden blanquear el color.
Es particularmente importante evitar nadar, ya sea en un lago, un río, un océano, una piscina o una bañera caliente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario